Bolsa & Monedas

Dólar retoma las caídas y cierra en mínimos desde enero mientras el cobre se acerca a US$ 4,8 por libra

El metal se encuentra en máximos de dos años, ya que China fijó para esta semana el inicio de un multimillonario plan de estímulo.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Lunes 13 de mayo de 2024 a las 16:09 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El tipo de cambio chileno retomó este lunes su senda de caídas, a medida que el cobre escala a máximos de dos años, con la noticia de que China empezará a poner en marcha esta semana su multimillonario plan de estímulo financiero. Con todo, el piso de $ 920 se ha visto más difícil de romper en vista de los riesgos inflacionarios en Estados Unidos.

Al cierre de la jornada, el precio del dólar cayó $ 3,3 a $ 924,16 en la serie de Bloomberg, registrando su menor precio desde el 25 de enero. La divisa prolonga su tendencia reciente, ya que si bien subió el viernes, encadenó cuatro semanas a la baja.

El cobre Comex avanzaba 2,36% a US$ 4,77 por libra -máximos de la sesión y desde el 18 de abril de 2022-, ya que el gobierno chino empezará esta misma semana a ejecutar su plan de ventas de bonos que contempla un total de US$ 138 mil millones de aquí hasta noviembre.

Bolsa chilena sube y el IPSA cierra apenas bajo los 6.700 puntos, a un paso de un nuevo máximo histórico

Los contrapesos

"China está cumpliendo con lo que ya había anunciado. En otras ocasiones habían anunciado medidas, pero sin concretarlas", explicó a DF el economista jefe de EuroAmerica, Felipe Alarcón. "El peso se sigue apreciando respecto de otras monedas de Latinoamérica, y por lo tanto el cobre está pesando bastante", observó.

La paridad local llegó a caer a un mínimo intradiario de $ 919 en la mañana. Sin embargo, las tasas de mercado en EEUU y el dólar global borraron sus caídas iniciales, ya que las expectativas de inflación a un año compiladas por la Reserva Federal de Nueva York subieron de 3% a 3,26% en la actualización de este lunes.

Alarcón reparó en que "si no fuera por ese dato, probablemente el tipo de cambio habría caído bastante más". Agregó que también podría estar influyendo el hecho de que mañana se publicarán los precios del productor y el miércoles los precios al consumidor de abril en EEUU, gatillando posibles tomas de resguardo ante cualquier eventual sorpresa al alza.

Lo más leído